Buenas,
A raiz que mi hijo de 8 años le han estado enseñando pensamiento computacional mediante Scratch, he decidido ponerme al día y así poder participar con él en esta actividad.
¿Qué es Scratch?
Scratch es un lenguaje de programación completamente gratuito con licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.0.
Tendremos que decidir entre que modalidad del programa que nos ofrece el MIT deseamos utilizar:
- Ejecutarlo a través de un navegador compatible desde la web oficial.
- Descargar Scratch en su versión ‘offline’, para ejecutarlo sin necesidad de navegador ni de conexión a Internet, se requiere instalar Adobe Air.
Ambas versiones son multiplataforma y están pensadas para ejecutarse en tanto en Windows, Mac OS X, como en Linux.
Es necesario mencionar que Scratch es un programa tremendamente fácil e intuitivo en muchos aspectos. Aunque originalmente está diseñado para edades de entre 8 y 12 años, puede ser utilizado por niños desde los 6 años e indudablemente también los mayores de 12.
La interfaz de Scratch nada más lo ejecutamos por primera vez, es limpia, y en ella se pueden diferenciar cuatro espacios:
- Escenario, es el espacio donde ‘ocurrirán’ cosas, es decir, donde los diferentes objetos se moverán e interactuarán entre si y sucederá la acción.
- Bloques de programas, un total de diez categorías de bloques, diferenciadas por colores, que a medida que se hace click sobre ellos descubren conjuntos de ‘piezas de puzle’ relacionadas entre si. Éstas son las órdenes o instrucciones que podremos utilizar para que los diferentes objetos de Scratch – luego hablaremos sobre ellos – realicen las acciones que nosotros ordenemos.
- Espacio libre , zona libre (color gris) donde deberemos ir colocando los bloques de instrucciones. Tan sólo necesitaremos ir arrastrándolos y colocándolos en el orden determinado. Es importante mencionar que en Scratch la ejecución se inicia desde arriba (generalmente en un bloque de bandera verde) y continúa hacia abajo, leyendo cada bloque en orden.
- Objetos , el número de personajes y objetos que tiene nuestro proyecto. En un nuevo proyecto sólo está el gato de Scratch – por cierto, su nombre es Scratchy – pero podemos añadir otros nuevos, como por ejemplo una pelota de tenis que juegue con el gato, importar otros o incluso pintarlos desde cero.
Tan sencillo como elegir un bloque, arrastrarlo a la zona e iniciar la ejecución. Enséñale este vídeo a un niño y que lo pruebe en su ordenador para que cree su primer y más sencillo programa: que cuando pulsemos la bandera verde, el gato se mueva y diga ‘¡Hola!’; necesitaremos los siguientes bloques.
- Bloque marrón (Eventos) de ‘al presionar bandera verde’.
- Bloque azul (Movimiento) de ‘mover 10 pasos’ (nota: ese 10 puede cambiarlo por el valor que quiera).
- Bloque morado (Apariencia) de ‘decir
mensaje
port
segundos’ (puede personalizar tanto el mensaje como el número de segundos que éste aparece).
Cuando lo tengas, presiona la bandera verde que está situada encima del escenario y comprueba cómo se mueve el gato.
Este es el inicio, la única explicación necesaria para empezar a utilizar Scratch. Una vez lo tengas, dile al chaval que juege con la herramienta, que estudie los bloque que existen y que empiece a poner los bloques que quiera en su proyecto. Unos cuantos minutos de libertad (y de creatividad) y podremos continuar.
El paso más adecuado para seguir es hacer que el gato se mueva como si estuviese recorriendo un cuadrado. Puedes eliminar los bloques que tienes arrastrándolos a la zona central, o si lo prefieres iniciar un proyecto nuevo (Archivo > Nuevo
).
Una vez lo tengas, piensa en cuáles deben ser las órdenes e instrucciones que debes utilizar para que el gato se mueva por el perímetro de un supuesto cuadrado. Tendrás que moverlo, y luego el gato tendrá que girar. ¿Cuánto ha de girar? ¿En qué dirección?